Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2020

CATALUÑA. Educación adopta medidas para flexibilizar las oposiciones docentes

 


El Departamento de Educación permitirá a los opositores docentes delegar la entrega de la programación a otra persona y posponer la defensa de ésta por razones vinculadas a la COVID-19 siempre que estén debidamente justificadas.

Así se lo ha comunicado hoy a los representes sindicales de la mesa paritaria de salud laboral, que han estado reivindicando medidas de seguridad y flexibilización relacionadas con la crisis sanitaria, para que nadie quedara excluido en el proceso de las oposiciones.

Educación ha acordado flexibilizar el proceso de oposiciones para dar soluciones a los aspirantes que se encuentren confinados a causa de la pandemia, delegando la entrega de la programación del día 5 a otra persona si es el caso.

martes, 1 de septiembre de 2020

Alumnos y docentes con factores de riesgo: ¿van a clase?

                         


Los científicos siguen estudiando por qué el coronavirus no afecta por igual a todo el mundo, aunque el riesgo de que esta enfermedad sea más grave se puede relacionar con factores de riesgo o enfermedades crónicas que presente el paciente, como un alumno o un profesor que deben acudir en breve al colegio.


Tras anunciar el Gobierno y las comunidades las medidas especiales de higiene y seguridad frente a la covid-19, aún hay familias que temen llevar a sus hijos al cole, especialmente si se trata de pequeños con alguna patología, y lo mismo ocurre con los profesores de más edad o con una enfermedad.


«Los niños con factores de riesgo tienen que ser evaluados de forma individualizada y decidirse su vuelta al cole en consenso con sus pediatras. El riesgo no es el mismo para ellos y, por tanto, aunque el deseo es que las aulas se abran para todos, es posible que algunos no puedan regresar todavía a las clases«.

lunes, 31 de agosto de 2020

El Govern amplía la contratación de docentes de 458 a 560

 



El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, ha anunciado este lunes en la Mesa Sectorial de Educación la contratación de 102 docentes más, 72 a la pública y 30 a la concertada, para atender las necesidades y demandas de los centros educativos tanto públicos como concertados por la puesta en marcha del escenario B.

Así, en total, para el nuevo curso escolar 2020/21 habrá un total de 560 docentes nuevos.

Además se han iniciado las gestiones para responder a las peticiones de más espacios para atender las necesidades de los centros para adaptarse al escenario B. Estas gestiones están muy avanzadas y se cerrarán los espacios disponibles próximamente.

La mesa ha tratado las modificaciones de la resolución que regula el inicio de curso 2020/21 con las medidas correspondientes y que firman conjuntamente las consellerías de Salud y Educación.


domingo, 30 de agosto de 2020

El director de Centros Públicos de Catalunya: "Lo último que haremos es cerrar"



El director general de centros públicos de la Conselleria de Educació, Josep Gonzàlez-Cambray, ha explicado este domingo que la Generalitat quiere asegurar que los colegios estén abiertos y sean seguros frente al coronavirus: "Lo último que haremos es cerrar las escuelas".

En una entrevista de 'Rac1' recogida por Europa Press, Gonzàlez-Cambray ha afirmado que los centros son un servicio público y esencial, y que es necesario "educar y formar a los jóvenes".

"A día de hoy hay niños que llevan seis meses sin ir a la escuela. Esto no puede ser", y ha explicado que será necesario enfrentarse a las dificultades porque no hay alternativa, en sus palabras.

sábado, 29 de agosto de 2020

Educación confirma el refuerzo de 666 docentes para el nuevo curso






El Departamento de Educación va a reforzar con 666 docentes el próximo curso educativo 2020-2021. De hecho, en el mes de agosto se han adjudicado o están en proceso 356 contratos para la red pública. El resto de plazas pendientes, 310, se distribuyen en 140 contratos nuevos para la red concertada y 170 para la red pública, que se adjudicarán a lo largo del mes de septiembre.

Así lo ha indicado el consejero de Educación, Carlos Gimeno, ante las “sesgadas y erróneas interpretaciones que se están produciendo en las últimas horas”. De ese modo ha aclarado que, “el Departamento continuará reforzando el sistema educativo con objeto de permitir afrontar el efecto de la pandemia por COVID-19 en la vuelta a las aulas”.

A día de hoy, 28 de agosto, el sistema de adjudicación telemática de plazas (ATP) ha ofertado 173 vacantes docentes, 112 de ellas correspondientes al ciclo de Educación Infantil y Primaria y 61 adscritas al programa PROA+ vinculadas al ámbito de la atención a la diversidad.

viernes, 28 de agosto de 2020

Salud hará test rápidos de Covid a los 25.000 docentes y empleados de colegios e institutos

 




Los más de 25.000 profesores y miembros del personal de administración y servicios de los cerca de 600 centros educativos de la Región serán citados en sus ambulatorios de referencia para someterse al test rápido (prueba serológica) de coronavirus antes del inicio de curso, que en principio se mantiene a partir del 7 de septiembre. Las pruebas PCR se reservarán para los docentes que hayan estado en contacto con positivos o por valoración médica.

Los consejeros de Salud y Educación lo anunciaron ayer después de participar en la Conferencia Interterritorial con los ministros del ramo, en la que las comunidades respaldaron el documento de mínimos propuesto por el Gobierno central. El consejero de Salud, Manuel Villegas, defendió la idoneidad de realizar al personal educativo pruebas serológicas en lugar de PCR porque, según explicó, las PCR pueden «dar sensación de falsa seguridad en el colegio, y solo detectan si la enfermedad está activa, pero no descarta que puede estar siendo incubada. No son la panacea. El test serológico busca anticuerpos, es decir si se ha pasado la enfermedad, y con esa prueba se busca saber qué defensas van a tener los profesores de cara al inicio de curso», explicó.


  

   Más información: Aquí

miércoles, 26 de agosto de 2020

España: alumnos y docentes van a la huelga y exigen una vuelta a clases segura por temor al coronavirus

 


España trata de frenar la segunda ola de la pandemia de coronavirus con la vista puesta en el inicio del nuevo curso escolar, con docentes y alumnos convocados a la huelga para exigir una vuelta a clase "segura" por el coronavirus.

Con 3.594 nuevos contagios en las últimas 24 horas, la COVID-19 avanza de nuevo por toda España, pero las autoridades insisten en que hay que mantener, dentro de lo posible, la normalidad y el ejemplo más claro estos días es la vuelta a las clases.

martes, 25 de agosto de 2020

Aragón contará con 110 docentes más y superará las 350 contrataciones por la pandemia

 

Las aulas aragonesas contarán el próximo curso con alrededor de 350 docentes adicionales a jornada completa, unos 110 más de lo previsto, según ha anunciado el Departamento de Educación este martes a los representantes sindicales. En la mesa sectorial también se ha alcanzado un acuerdo entre la Administración y los sindicatos CSIF, CC. OO. y UGT para el inicio del curso escolar. CGT no se ha sumado y STEA ha anunciado que lo analizaría internamente, puesto que solo se lo trasladaron de manera verbal en el transcurso de la cita.

domingo, 23 de agosto de 2020

Padres, docentes, alumnos y patronales, muy preocupados por la incertidumbre y cercanía de la vuelta al cole

 


Padres, estudiantes, profesores y patronales han mostrado su "preocupación" ante la vuelta a las aulas en septiembre, con el inicio del nuevo curso 2020/2021, y reclaman que se garanticen las medidas de seguridad para evitar posibles contagios de coronavirus.

El Gobierno y las CC AA celebrarán este 27 de agosto una conferencia sectorial para abordar el tema, mientras está pendiente una Conferencia de Presidentes monográfica, a la que todavía no se ha puesto fecha. Algunos gobiernos regionales, como el murciano, ya han alzado la voz para que se celebre cuanto antes.

sábado, 22 de agosto de 2020

El profesorado de Madrid pide pruebas PCR para docentes y alumnos


Los profesionales de la Educación de la Comunidad de Madrid han solicitado al gobierno de la capital que todos los trabajadores de los centros educativos se hagan pruebas PCR y de seroprevalencia antes del comienzo del curso escolar.

Han realizado un comunicado en el que piden varias medidas que se tienen que aplicar a partir del 1 de septiembre, como contratación de personal de limpieza para desinfectar las zonas comunes o libertad para modificar los horarios de las clases.

Además, consideran necesario la realización de las pruebas pertinentes para determinar que no hay contagios, tanto a principio de curso como cuando sea necesario porque haya sospechas.

viernes, 21 de agosto de 2020

Educación convoca la apertura extraordinaria de las listas de empleo docentes



La Consejería de Educación publicó este viernes la resolución de convocatoria extraordinaria, por el trámite de urgencia, para la ampliación de listas de empleo en 31 especialidades del cuerpo de profesores de Secundaria, la gran mayoría, Técnicos de Formación Profesional y Maestros. El plazo de presentación de solicitudes será del 24 de agosto al 4 de septiembre y para participar se debe tener la titulación que da acceso a la especialidad, el certificado de notas media de la misma y la formación pedagógica que habilite para impartir clase (el CAP o máster del profesorado, salvo excepciones puntuales contempladas en la resolución).

jueves, 20 de agosto de 2020

Los alumnos de Infantil, Primaria y 1º y 2º de ESO no asistirán a clase un día a la semana

 



Los colegios e institutos de la Región de Murcia pasan al 'Plan B': la vuelta a las aulas, cerradas a cal y canto desde marzo, será a partir del 7 de septiembre semipresencial en todas las etapas educativas, como adelantó LA VERDAD. Los estudiantes se turnarán para ir a clase en el colegio e instituto o quedarse en casa, con una frecuencia que dependerá de la etapa educativa. Las restricciones han sido acordadas esta semana por las consejerías de Salud y Educación, y responden al empeoramiento de la situación epidemiológica en la Región, que lleva días asistiendo al incremento de rebrotes y al ascenso de contagios.


El nuevo plan de comienzo de curso está diseñado para la coyuntura actual –si la situación se agrava, la enseñanza será telemática–, y tiene como premisa fundamental reducir los aforos en las aulas para que estudiantes y profesores puedan mantener las distancias de seguridad en los centros educativos. Solo las guarderías (de 0 a 3 años) y los centros de educación especial mantendrán la enseñanza 100% presencial.

miércoles, 19 de agosto de 2020

Los sindicatos convocan huelga de profesores para el inicio del curso en Madrid

 


Los sindicatos CCOO, UGT, CGT y STEM han anunciado hoy una huelga del profesorado de Madrid en los diferentes días de comienzo del curso lectivo en cada una de las etapas educativas y otra jornada de huelga conjunta de todas las enseñanzas, el próximo 10 de septiembre. El inicio del curso es una incógnita a nivel nacional; el presidente Pedro Sánchez prometió, tras la Conferencia de Presidentes celebrada en La Rioja el 31 de julio, celebrar otra centrada en las medidas para el inicio del curso escolar, para la que aún no se ha fijado fecha. Son varias las comunidades que reclaman ya este encuentro para aclarar cómo será su vuelta al cole.

martes, 18 de agosto de 2020

El Gobierno plantea una 'vuelta al cole' semipresencial a partir de 3º de la ESO



El plan de 'vuelta al cole' con el que trabaja el Gobierno contempla un retorno a las aulas en septiembre semipresencial para los alumnos a partir de Tercero de la ESO. Según el borrador de protocolo a nivel estatal, al que ha tenido acceso La Información, los estudiantes de Tercero, Cuarto de la ESO y Bachillerato volverían a las clases alternando su presencia física en el centro con la formación a distancia desde su domicilio. "Son edades -14 y 15 años- en las que los alumnos pueden quedarse en su casa solos, sin sus padres, y pueden recibir una parte de su formación de forma telemática", explican fuentes cercanas al Ministerio de Educación.

lunes, 17 de agosto de 2020

La enseñanza poscovid: grupos burbuja, más docentes y clases online

 


Garantizar una vuelta al cole segura para los 8,2 millones de estudiantes desde infantil a bachillerato y FP, en un contexto en el que brotes y contagios continúan su escalada ascendente por todo el país, se plantea un reto sin precedentes para las comunidades autónomas. La intención de todas convergen con la de la ministra de Educación, Isabel Celaá: las escuelas deben estar abiertas en septiembre. Para lograrlo, el Gobierno ha movilizado un fondo extraordinario de 2.000 millones de euros entre las autonomías para afrontar la reapertura de las clases y otros 260 millones para la distribución de 500.000 dispositivos electrónicos para las aulas públicas.