viernes, 20 de noviembre de 2020

Bolsa Educadores Infantil_VALENCIA

Bolsa Educadores Infantil_VALENCIA

Inscripción:hasta las 11:00 del día 20 de noviembre.



ENLACE BOLSA: http://www.castellosom.es/report-notification/anunci-sobre-convocatoria-provisio-propietat-3-places-tecnica-deducacio-infantil-qualitat-laboral-fixe-mitjancant-concurs-oposicio-loferta-publica-docupacio


   Más información: Aquí

Contratación extraordinaria de personal docente_NAVARRA

  Contratación extraordinaria de personal docente_NAVARRA

Inscripción:hasta las 11:00 del día 20 de noviembre.

jueves, 19 de noviembre de 2020

El PP "desactivará" la Ley Celaá en sus autonomías con leyes que "blinden" el castellano y la concertada

 



El PP prepara una batería de medidas para "desactivar" la Ley Celaá en las cinco comunidades autónomas en las que gobierna. Sustancialmente, en Galicia, que es la única de ellas con lengua cooficial. ¿Cómo? "Vía órdenes y decretos" regionales para "blindar la educación concertada, la educación especial y el castellano como lengua vehicular".

Así revelan a EL MUNDO fuentes populares implicadas en la preparación del plan. "Nuestras autonomías van a frenar la Ley Celaá, contrarrestándola con sus competencias", apuntan en el PP. Ocurre que "la ley exige de un desarrollo normativo vía órdenes", y eso abre la puerta a matices distintivos que minimizarían el impacto de la nueva reforma educativa.

Educación propone 131 plazas de profesor más, hasta llegar a las 706

 



Las oposiciones para lograr una plaza de profesor de Secundaria que se celebrarán en 2021 ofertarán, como mínimo, 706 plazas, 131 más de las inicialmente previstas. Es la primera oferta que ha puesto sobre la mesa la Consejería de Educación, que ha comenzado a negociar con los sindicatos la convocatoria, que tuvo que ser aplazada el pasado junio por la pandemia. La primera cifra propuesta por la Consejería de Educación tenderá a aumentar en las próximas reuniones, hasta que se cierre la oferta en los próximos días. De hecho, la Administración regional ya anunció el pasado año que la oferta pública de empleo prevista inicialmente, de 575 plazas, crecería por el incremento acumulado de jubilaciones.

El Congreso aprueba la polémica ley Celaá

 



El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado esta tarde por mayoría absoluta la Ley Orgánica por el que se modifica la Ley de Educación, la LOMLOE, también conocida coloquialmente como ley Celaá, así como las múltiples enmiendas vivas de la mayoría de grupos parlamentarios.


La norma ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y los grupos minoritarios. Se han opuesto los grupos del PP, Vox y Ciudadanos. Los diputados de los partidos de Pablo Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas han protestado ruidosamente esta mañana en el interior del hemiciclo contra esta norma que, entre otras cosas, elimina la obligación de que el castellano sea lengua vehicular de la enseñanza en toda España. Ahora, la iniciativa será remitida al Senado para continuar con el trámite parlamentario. Pero PP, Cs y Vox ya han anunciado que llevarán esta Ley al Tribunal Constitucional (TC).



miércoles, 18 de noviembre de 2020

Bolsa PUESTOS DOCENTES DE CARÁCTER ESPECÍFICOS_ANDALUCÍA

  Bolsa PUESTOS DOCENTES DE CARÁCTER ESPECÍFICOS_ANDALUCÍA

Inscripción:desde el 17 al 23 de noviembre.

   Más información: Aquí

Educación amplía hasta final de curso el contrato a los docentes de refuerzo por la Covid-19

 



Los 1.500 maestros y profesores contratados en septiembre para reforzar la plantilla de docentes de la Consejería de Educación en el inicio de curso 2020/21 con motivo de la Covid-19 continuarán en sus puestos hasta el próximo verano, según anunció este miércoles en la Asamblea el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras. Los fondos transferidos por el Gobierno de la Nación al regional para costear dicho refuerzo solo están asegurados hasta diciembre próximo, circunstancia que lamentó López Miras.

El presidente realizó ese anuncio durante su comparecencia en un pleno de control y en respuesta al portavoz del PSOE, Diego Conesa. En dicha sesión también aseguró que el regreso de los estudiantes a las aulas a diario se hará cuando lo recomienden los expertos en Salud Pública de la Consejería de Salud. El modelo de semipresencialidad vigente actualmente «responde a criterios estrictamente sanitarios y ha permitido reducir el aforo en un 20% en los colegios y un 50% en los institutos», aseguró. Añadió que esa medida preventiva, junto a otras como los protocolos de alerta en caso de alumno o profesor afectado, y la separación de grupos «ha funcionado correctamente y han disminuido la posibilidad de que haya transmisión en las aulas».

martes, 17 de noviembre de 2020

Bolsa Varias Especialidades Maestros_CASTILLA Y LEÓN

 Bolsa Varias Especialidades Maestros_CASTILLA Y LEÓN

Inscripción:desde el 18 hasta la finalización del curso escolar.

Bolsa Varias Especialidades Secundaria_CASTILLA Y LEÓN

 Bolsa Varias Especialidades Secundaria_CASTILLA Y LEÓN

Inscripción:desde el 18 hasta la finalización del curso escolar.

Bolsa Varias Especialidades_GALICIA

 Bolsa Varias Especialidades_GALICIA

Inscripción:desde el 18 al 24 de noviembre.

   Más información: Aquí

Oposiciones de Infantil y Primaria 2022: Educación inicia el procedimiento para convocar 2.500 plazas

 



Educación de la Generalitat inicia los trámites para la celebración en 2022 de la convocatoria de 2.500 plazas de oposiciones para maestro y maestra de Infantil y Primaria. Cabe recordar que el pasado marzo, con la declaración del estado de alarma que suspendió durante dos meses todos los procedimientos administrativos, la Consellería atrasó un año el calendario de oposiciones a plazas docentes. Así, se acordó en el sistema educativo valenciano que las oposiciones de Secundaria y otros cuerpos, que se tenían que celebrar en 2020, quedarían aplazadas a 2021, y las oposiciones previstas en 2021 para Infantil y Primaria, se realizarían en 2022.

El trámite para la convocatoria de las oposiciones a Infantil y Primaria para 2022 se inicia con la negociación en la Mesa Sectorial de Educación del borrador del decreto de la oferta de empleo público de personal docente para el año 2020, que prevé 1.272 plazas de maestro y maestra. El resto de plazas de las oposiciones de Infantil y Primaria de 2022, hasta llegar a las 2.500 acordadas, se incluirán en la oferta de 2021 que se negociará el próximo año.