Contratar a 39.000 docentes en un plazo tan breve es más complejo que elegir un buen perfil y contratarlo como en la empresa privada: burocracia, plazos, listas de interinos sin actualizar o escasez de profesionales —Matemáticas, Física en secundaria, asignaturas técnicas de FP de la rama de belleza o peluquería, o materias muy especializadas de idiomas o conservatorio—. Esto ha llevado a veces a las consejerías a rebajar los requisitos para cubrir los perfiles más complejos. Y en esta situación insólita —nunca se han contratado tantos docentes en un procedimiento así—, los que van con mayor retraso, como Madrid, no descartan medidas excepcionales como recurrir al Servicio Público de Empleo, según confirmó a EL PAÍS el director de Recursos Humanos de la consejería de Educación madrileña.
No será por bolsas de interinos y gente que quiere trabajar
ResponderEliminarDesde luego, no será por interinos
EliminarDe verdad que poca vergüenza con la de bolsas y personas que hay esperando
ResponderEliminarQue poca vergüenza !
ResponderEliminarAl igual que estoy yo, les deseo que se vean, pero a todos ellos.
ResponderEliminarMe uno a lo de sinvergüenzas ☹️
ResponderEliminarPero comi sois tan sinvergüenzas de sacar una noticia que sabeis que NO ES CIERTA!!.. NO ESTÁN BUSCANDO A NADIE, NO ESTAN CONTRATANDO A NADIE MAS DE LO HABITUAL, MENTIROSOS Y COMPLICES!!!
ResponderEliminarTodo es una mentira. Por ejemplo, en Aragón, en todo Aragón, han sacado 7 plazas de filosofía. Así no sé cómo se van a disminuir los ratios. Mucha propaganda, pero al final, nada
ResponderEliminarMentira podrida todo." Buscando a la desesperada" 🙄🤮venga ya...si estamos millones de maestras y profesoras en listas y sin trabajo porque no llaman a nadie.Ni han bajado ratios, ni están contratando a más maestras,ni tienen falta de profesorado, sinvergüenzas por hacer esta noticia FALSA
ResponderEliminar